miércoles, 19 de abril de 2017

Cuentos Folclóricos

Actividad 2: Cuentos folclóricos

Los textos folclóricos se caracterizan por ser anónimos, es decir que no tienen un autor original, se transmiten de forma oral y varían según se van contando en el tiempo, es decir que cada persona que cuenta uno va aportando pequeños cambios. Este tipo de literatura es importante, ya que forma parte de la historia de cada lugar, y a medida que la sociedad va avanzando los textos avanzan con ella, porque como ya he dicho se transmite de forma oral, por lo que se van cambiando poco a poco las historias.

Contar textos folclóricos a los niños es importante, porque les da la oportunidad de conocer parte de su cultura, donde consigan conocer nuevos mundos. Además con este tipo de cuentos se consigue crear un ambiente mágico. Es importante mantener la oralidad, mantener la transmisión oral, sobre todo ahora que estamos tan enganchados a las nuevas tecnologías. Con estos textos conseguimos hacer que el niño conozca otras épocas y otras costumbres diferentes. 


En estos cuentos es muy importante el comienzo, con el cual introducimos al niño en una historia mágica, y también es importante el final, con los que se hace volver al mundo real al oyente, en este caso son los niños. Las fórmulas para empezar un cuento pueden ser: "érase una vez y mentira no es...", "había una vez...", "cuentan que cuentan que me contaron...", etc. Las fórmulas para terminar un cuento pueden ser: "y como dijo Don Serafín, este cuento llegó a su fin...", "y fueron felices y comieron perdices...", "y colorín, colorete, por la chimenea sale un cohete...", etc.





Algunos de los recopiladores y adaptadores de los textos folclóricos son, Charles Perrault, los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, Fernan Caballero y Saturnino Calleja. Los tres primeros seguro que los conocéis todos, ya que son los más famosos, pero los dos últimos son menos conocidos aunque son españoles.







Verdezuela (Rapunzel)


El primer texto que e elegido es el de Verdezuela, más conocida como Rapuncel. El texto leído es el original de los hermanos Grimm, sacado de la página grimmstories.com.

Tiene un lenguaje bastante sencillo, aunque hay algunas palabras algo complejas, como iracunda, arrobado, o afabilidad, que los niños no entenderán. Pero no es un problema ya que los textos folclóricos se cuentan no se leen, por lo que podemos cambiarlas por las palabras que creamos más adecuadas, para que los niños lo entiendan.

No cambiaría las formas verbales, porque dan identidad al texto, hace que los niños vean cómo se hablaba antes. A los niños les gustará mucho la parte en la que se repite: "¡Verdezuela, Verdezuela, Suéltame tu cabellera!", ya que es perfecta para que ellos repitan, y se involucren en la historia.


Este texto pertenece a los cuentos de hadas o maravillosos. La estructura del cuento es lineal, porque tiene un planteamiento, en el cual un hombre le consigue a su mujer verdezuelas del patio de la bruja Gothel y al ver al hombre Gothel le dijo que tenía que darle a su hija, un nudo, en el cual Verdezuela es encerrada en una torre por Gothel y un príncipe la escucha cantar y va todas las noches a verla, y un desenlace, donde Gothel se entera que el príncipe va a verla, le tiende una trampa y un tiempo después el príncipe encuentra a Verdezuela y viven felices. Los personajes desarrollan su acción a través del alejamiento, la transgresión, la reacción del héroe y la victoria.

Este cuento es adecuado a partir de los cinco años, ya que antes de esa edad no tienen desarrollada su personalidad. Verdezuela se siente sola al estar encerrada en la torre todo el día, esta soledad la sentimos todos incluidos los niños. La solución a esta soledad es ver al príncipe todas las noches. Los niños no se verán identificados con Verdezuela, porque ella es una adolescente, sin embargo los niños verán a los personajes del cuento como alguien que quieren ser.

En este cuento hay unos valores que son fáciles de identificar por los niños, como el amor, entre Verdezuela y el príncipe, y la paciencia, que tiene Verdezuela al estar encerrada en la torre esperando.

Después de contar este cuento a los niños les haría preguntas sobre como creen que se sienten los personajes, si creen que Verdezuela actuó bien dejando subir al príncipe, también les propondría que pensaran que si ellos estuvieran en esa torre como saldrían. Con sus respuestas iría formulando más preguntas dependiendo de qué partes del cuento les interesaran más.

El lobo y las siete cabritillas


Este segundo texto elegido también está sacado de la página grimmstories.com, la misma de la que he sacado el cuento anterior.

Este libro es adecuado para los niños de tres o cuatro años, ya que a estas edades ya son capaces de ser el lobo cuando juegan, o también juegan a que este les persigue. A esta edad los niños están en la etapa preoperacional, en la cual ellos son capaces de ponerse en el lugar de otros y jugar imitando diferentes roles. Según Piaget es "la segunda etapa del pensamiento porque una operación mental requiere pensamiento lógico, y en esta etapa los niños aún no tienen la capacidad para pensar de manera lógica" (shyna 1313, 2012). En cuanto al vocabulario es sencillo, aunque como ya he dicho en el cuento anterior esto no es muy importante, ya que los textos folclóricos se cuentan no se leen, por lo que siempre vamos a cambiar las palabras. 

En este texto los personajes son animales, en este caso cabritillas y el lobo. El lobo es un símbolo de temor para el niño, miedo a ser devorado.

El texto pertenece a los cuentos de animales, porque todos los personajes son animales. Pero no sería una fábula, ya que incluye una enseñanza, pero no termina con una moraleja, por lo que está destinado a la infancia. En este tipo de cuentos los animales representan roles desempeñados por personas, por ejemplo la cabra representa el rol de madre, las cabritas el de las hijas y el lobo el de un extraño.

La estructura del cuento es lineal, porque tiene un planteamiento, en el cual la cabra les advierte a las cabritas sobre el lobo y se va, un nudo, donde el lobo intenta entrar en tres ocasiones en la casa, hasta que lo consigue y se come a todas las cabritas menos a una, y un desenlacen, en el que la cabra llega, encuentra a la cabrita que el lobo no se ha comido y van juntas a salvar a sus hijas.

De este cuento solamente cambiaría el final, en el cual el lobo va a beber agua al pozo y con el peso de las piedras en la tripa cae al fondo y se ahoga, y las cabritas al verlo se pusieron a bailar alrededor del pozo gritando ¡Muerto está el lobo!. Dejaría un final más abierto en el que las cabritas no celebraran la muerte del lobo, pero que se supiera que el lobo no va a volver más.



Para terminar con este cuento, si lo trabajáramos en el aula después de contarlo, se podría dejar que los niños hablarán sobre el cuento para ver qué ideas sacan ellos solos. Iniciaría esta pequeña tertulia preguntando a los niños, por ejemplo, sobre los personajes.


La gallina Marcelina


Este último texto folclórico lo he sacado de un documento que me ha dado mi profesora, pero lo podéis encontrar en esta página web:

Este texto se encuentra dentro de los cuentos de fórmula acumulativos. En este tipo de cuentos se van añadiendo elementos de forma progresiva, que hay que ir repitiendo durante el cuento. Por ejemplo en este texto se va repitiendo:


 -¿Quien me ayudará a sembrar el trigo?, les preguntó.
-Yo no, dijo el pato.
-Yo no, dijo el gato.
-Yo no, dijo el perro
-Muy bien, pues lo sembraré yo.


Este tipo de textos favorecen la memoria y a la expresión oral. Es un cuento perfecto para los niños de entre tres y cuatro años, ya que en estas edades tienen mucho interés por las repeticiones, les gusta que les cuentes las cosas mil veces. También en este momento es cuando empiezan a tener conciencia de lo que es la justicia, lo que es justo y lo que no.

Podemos ver el egocentrismo en este texto, en el perro, el pato y el gato, Piaget habla de que esta etapa es propia de ello. El egocentrismo es “una etapa natural y propia del niño en sus primeros meses de vida, cuando pasa del mundo de las sensaciones puras –en las cuales sólo existe para sí mismo- y empieza a descubrir al “otro” en la figura de la madre, y de ahí a interesarse cada vez más por el mundo exterior”. Piaget dice que los niños hasta los tres o cuatro años, tienen dificultades para ponerse en el lugar de los otros, cuando no coinciden en una misma perspectiva ("EL EGOCENTRISMO INFANTIL", 2011).

Después de contarles a los niños este pequeño texto, les haría preguntas como, ¿ayudó alguien a Marcelina?, ¿porqué Marcelina no comparte el pan?, ¿es justo que Marcelina no comparta su pan?, o ¿es justo que el perro, el pato y el gato no ayuden a Marcelina? El objetivo de esta pequeña tertulia es hacer que los niños reflexionen sobre el esfuerzo, la justicia y la importancia del trabajo en equipo.

 

Conclusión


Creo que es muy necesario utilizar la literatura folclórica en el aula, pero debemos saber usarla, es decir que tenemos que saber adaptarla para los más pequeños. Pienso que al tener tanta cantidad de literatura infantil, a veces nos olvidamos de la literatura folclórica, y al igual que los niños necesitan identificarse con los personajes de la literatura infantil, también necesitan ver cómo quieren ser y con la literatura folclórica es lo que pasa.


Algo que me ha llamado mucho la atención es que los cuentos folclóricos se cuentan no se leen, me llamó la atención ya que nunca me había parado a pensar la diferencia entre contar y leer.

Pienso que a partir de ahora usare más este tipo de textos, ya que aunque requieren más esfuerzo porque algunos hay que adaptarlos, es muy importante que los niños los escuchen, y al no tener imágenes que enseñarles desarrollarán la imaginación.


Bibliografía / Webgrafía

- shyna1313. (2012). Etapa preoperacionalEs.slideshare.net. 10 Abril 2017, sitio web: https://es.slideshare.net/shyna1313/etapa-preoperacional

EL EGOCENTRISMO INFANTIL. (2011). Temas para la educación. 13 Abril 2017, sitio web: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8454.pdf

- Apuntes de literatura infantil.



4 comentarios:

  1. Hola Sara

    Lo primero, decirte que me ha gustado mucho leer tu entrada y que creo que has realizado un buen trabajo.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo en la introducción, pero sobre todo en la parte donde dices que es importante empezar y cerrar bien un cuento. Es un momento muy importante y debemos diferenciarlo del resto del día, opino como tú.

    Me gustan los dos primeros cuentos folclóricos que has elegido ya que el primero es de mis favoritos y la otra creo que es una historia que se debe contar en infantil. El tercero, he tenido que leérmelo ya que no lo conocía y me ha gustado mucho la relación con el egocentrismo que has encontrado. Cuando hablas de la psicología del niño a esas edades, creo que has acertado.

    Como conclusión, me ha parecido muy interesante leer tu blog y creo que has sabido profundizar bien en el tema del folclore y su gran importancia en la escuela.

    Un besito
    Ana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana, muchas gracias por tu comentario y me alegro de que te haya gustado.

      Un beso

      Eliminar